
Publicado: marzo 26, 2025
Nueva política comercial refuerza la estrategia de Trump
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este miércoles 26 de marzo la aplicación de un arancel del 25 % a todos los automóviles y camionetas fabricados fuera del país. La medida, que entrará en vigor el próximo 2 de abril, busca fortalecer la producción local y atraer a fabricantes extranjeros a instalar plantas en territorio estadounidense.
«Vamos a cobrar a los países por hacer negocios aquí y por llevarse nuestros empleos y riqueza. Si fabrican en Estados Unidos, no pagarán impuestos, pero si traen sus autos de fuera, sí lo harán», declaró Trump desde la Casa Blanca.
Impacto en la industria automotriz internacional
El anuncio pone en jaque a países con una alta dependencia del mercado estadounidense para la exportación de vehículos. México, por ejemplo, envía el 80 % de su producción automotriz a EE.UU., mientras que naciones como Canadá, Alemania, Japón y Corea del Sur también se verán afectadas.
El mandatario destacó que el reciente anuncio de Honda, que trasladará parte de su producción de México a Indiana, es un ejemplo de cómo estas políticas están dando resultados.
El «Día de la Liberación»: más medidas arancelarias en camino
Trump reveló que el 2 de abril, fecha que denominó el «Día de la Liberación», anunciará una serie de aranceles recíprocos, que igualarán los impuestos que otros países imponen a los productos estadounidenses.
«No queremos perjudicar a nadie, pero es momento de ser justos con nuestro comercio. Nuestros aranceles serán muy indulgentes en comparación con los de otros países», aseguró el presidente.
Consecuencias económicas y reacciones internacionales
Estados Unidos importó en 2024 productos automotrices por un valor de 475.000 millones de dólares, casi la mitad correspondiente a vehículos completos. Si se aplican estos nuevos gravámenes, los costos de importación aumentarán significativamente, afectando tanto a fabricantes como a consumidores.
Además, el sector automotriz ya enfrenta dificultades debido a los aranceles del 25 % sobre el acero y el aluminio, vigentes desde mediados de marzo. En Canadá, por ejemplo, varias compañías han advertido que estas tarifas podrían provocar cierres de plantas en cuestión de semanas.
El primer ministro canadiense, Mark Carney, respondió a la medida anunciando la creación de una «red totalmente canadiense de componentes», con el objetivo de reducir la dependencia de Estados Unidos.
¿Beneficio o riesgo? El debate sobre los aranceles de Trump
Mientras la administración de Trump sostiene que estas tarifas impulsarán la inversión en fábricas estadounidenses, algunos economistas advierten que el aumento en los costos de producción y distribución podría afectar los precios de los vehículos en el país.
El panorama aún es incierto, pero lo que es seguro es que la decisión del presidente marcará un nuevo capítulo en la política comercial de Estados Unidos.